JARDÍN DE CACTUS / JAMEOS DEL AGUA
11 de Febrero / 12 de Febrero.
todo el día.
Todos los públicos.
Entrada Gratuita
Hojarasca
Performance de danza-teatro
Sinopsis:
Por qué creerte muerto cuando no lo estás, cuando estando presente aún ausente de ti beben hasta la saciedad, hoja que rasca el tiempo quien movido por el viento convierte en pretexto aquella necesidad, estando ausente aún presente, el hecho de no creerte. Hoja-rasca es una pieza de danza contemporánea que nace de la necesidad del creador de encontrar una respuesta a aquello que aún no la tiene, o simplemente no sabemos verla, esas inquietudes nos hacen sentir nada ante la inmensidad universal, y no nos deja ver la importancia de la hojarasca para el tránsito e interacción, en los procesos de retroalimentación entre las plantas y el suelo, (el observar condicionado).
El: quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos siempre es inquietante, así como el cómo nos ve la sociedad y si nos acepta o no, a veces estamos pero no sentimos y otras sentimos pero no estamos, es difícil transitar por lo desconocido pero aún más por lo conocido.
Coreógrafo e intérprete: Reinier Alfonso
Duración: 5 minutos
Flores negras
Sinopsis:
Flores negras nace de ese espacio propio que habla, lugar de un jardín poco discreto donde difícilmente se puede encontrar mayor concentración de exuberancia. Es privado y único en cada ser. No siempre un lugar nostálgico, siempre como un guiño a esa naturaleza que no sabemos domesticar. Como una extranjera, indago en el movimiento que nace en esta parcela que guardamos o encontramos, soportando el ejercicio de soberbia y arrogancia humana de querer dominar…pero la naturaleza siempre irrumpe y finalmente calma. Flores negras que surge de un refugio, que cura sin ser una coraza. Buscando el esplendor y declive, llegando a una verdad. “Se entra en un jardín como se abriría un libro, sin saber lo que se busca. Creo que por eso siempre se encuentra algo”.
Coreógrafo e intérprete: Acerina H. Toledo
Duración: 5 min.
Roots
Sinopsis:
Es una reflexión sobre como el plástico ha invadido en nuestras vidas, de lo que somos y hacia donde vamos; de lo que fuimos y como reconectar otra vez con el sentido de pertenencia, sentirnos animal, tierra y volver a la raíz para sentirnos parte de un todo y conservarlo.
*Espectáculo ganador del Premio del Público en el Festival Solo- Dúo, Colonia, Alemania. Versión corta.
Coreógrafo e intérprete: Celeste Ayús
Duración: 7 minutos